Heydi Tatiana Mancilla 



Anexo 1. Cuadro Comparativo

 

Características

 

Edad

Aspectos

(juego, las normas)

Se imparte por

Función que cumple

Comentarios

Niveles de Desarrollo humano

Niñez

(0 a6 años)

 

 

 

*.Investigación con el Tacto

 

*.Curiosidad por conocer más

 

*.Pronunciación de sus primeras palabras.

 

*.Fortalecimiento de la motricidad.

 

*.Jugar con objetos

 

*.Reconocimiento  de sus familiares

 

*.Reconocimiento de su entorno.

 

 

 

 

 

 

-Familiar

 

 

 -Guardaría

 

 

-Instituciones educativas

 

 

 -Sociedad

 

Educación

 

 

Acompañar

 

Apoyar

 

 

Guiar

 

 

Formar

 

 

 

 En esta etapa los  niños  desarrollan  habilidades de reconocimiento a través del tacto y psicomotriz, por medio de la curiosidad de aprender.

Adolescencia

(12 a 20 años )

*.Reconocimiento de reglas

 

*.Derechos como ciudadano

 

*.Cambios en el cuerpo

 

 *.Aumento de estatura

 

 *.Exploración sexual.

 

Cambio de peso  y de  talla

Familia

 

 Compañeros

 

Instituciones educativas

 

 

Sociedad

 

 

 

Educar

 

Experiencia vividas

 

Formar

 

 

Guiar

El ser humano en proceso de  adolescencia  , desarrolla su madurez, y asume responsabilidades que  le ayudan a su construcción   como persona natural.

Adulto

(25 a 60 años)

 

Financiamientos de estudios superiores

 

Responsabilidad  familiar.

 

Autonomía  en   toma de decisiones .

 

 

Familia

 

Institución educativas

 

Circulo social

 

Educar

 

Formar

 

Adquirir experiencia

 

 

Crecer personal y profesionalmente

 

En esta etapa el adulto adquiere mayor madurez, en formar una familia y en la toma de decisiones que le  contribuya afrontar cambios que la vida le imponga

 

SOCIALIZACIÓN

PRIMARIA

SECUNDARIA

De acuerdo al cuadro anterior describir que se aprende en la socialización primaria  

De acuerdo al cuadro anterior describir que se aprende en la socialización secundaria

En el inicio del aprendizaje del niño se enfrenta aun reconocimiento y continuo desarrollo de valores, socialización, exploración , formación , alimentando sus saberes y experiencias que enriquecen su vivir y su acompañamiento en el transcurso de esa etapa

En el proceso secundario el estudiante adquiere mas responsabilidad en cuidar y valorar su cuerpo ya que se encuentra en la edad de exploración sexual, permitiendo que los padres depositen un alto nivel de confianza para desarrollar su responsabilidad. En la adolescencia algunos asumen con seriedad esta confianza , otros no lo asumen así  explorando el vivir ,y encontrándose con una dura realidad


Comentarios

Entradas populares de este blog